iDYair Candelario Hernández Peña1
1Universidad Autónoma de Baja California, México.
Correo electrónico: yair.hernandez@uabc.edu.mx
Este artículo tiene la finalidad de compartir los principales cambios en la educación superior de Vietnam a partir de las reformas Doi Moi, el rápido crecimiento y la cooperación internacional recibida por el país. Dichas transformaciones son producto del rápido crecimiento económico que ha tenido el país en las últimas dos décadas, acompañado de los esfuerzos de cooperación internacional. Parte de la pregunta: ¿Cuáles son los principales cambios en la educación superior en Vietnam a partir de 1986? Los principales resultados son: que el gobierno vietnamita ha realizado reformas en el sector educativo para adecuarse a la inserción económica internacional del país, además, los cambios suscitados son apoyados por la cooperación internacional otorgada por el Banco Mundial, Australia, entre otros actores del sistema internacional.
This article aims to share the main changes in higher education in Vietnam from the Doi Moi reforms, the rapid growth and international cooperation received by the country.Such changes are a product of the rapid economic growth the country has had over the last two decades along with international cooperation efforts. Drawn from the question: what are the main changes in Vietnam’s higher education from 1986 and then on? The main results are: Vientamese government has implemented reforms in the educational system to adapt to the country’s integration to the international economy; moreover, the changes generated are favored by international cooperation granted by the World Bank, Australia, and other actors from the international system.
La República Socialista de Vietnam (en adelante Vietnam) se ubica geográficamente en la subregión del sudeste asiático. Fue colonia del imperio francés, formando parte de Indochina (junto a Camboya y República Popular de Laos) hasta finales de la Segunda Guerra Mundial; fue ocupada por el imperio japonés de 1940 a 1945; libró una guerra contra Francia de 1946 a 1954; vivió una guerra civil entre 1955 y 1975 entre el Norte y el Sur del país, unificándose en 1976; se enfrentó a China en 1979; sufrió un embargo internacional por parte de Estados Unidos de 1975 a 1990 derivado de la guerra civil en la que participa este país; aunado a que fue ocupada la vecina Camboya de 1978 a 1991. Estos eventos ocasionaron altos índices de pobreza, aislamiento internacional, daño y degradación del medio ambiente, entre otros problemas del desarrollo (Freeman, 1996; Henaff y Martin, 2003; ACNUR, 2016; González, 2017; Tzili, 2017; Reyes, 2019; Lemus, 2020).
A pesar de lo anterior, desde la adopción de las reformas Doi Moi (renovación) por parte del Partido Comunista Vietnamita (PCV) después de la celebración del Sexto Congreso Nacional del Partido en diciembre de 1986, Vietnam se encaminó hacia una economía de socialismo de mercado, ya que las reformas se enfocaron en promover el crecimiento económico a través de la integración a la economía internacional, liberalizando el comercio e inversión extranjera directa de manera gradual con técnicas del capitalismo, para lo que impulsaron cambios al interior, entre ellos, la adopción de una nueva Constitución Política en 1992, y la promulgación de la Ley de Educación en 1998 (Freeman, 1996; Minh y Quyen, 2013; Van y Mallon, 2003; OECD, 2017; Lemus, 2020).
Derivado de los cambios realizados, Vietnam se caracteriza por su rápido crecimiento económico, por una mayor integración a la economía internacional (principalmente en el comercio e inversión) como un centro de producción de bajo costo, con un incremento en su consumo interno, con reconocimiento por parte de Naciones Unidas por la disminución de la pobreza, y por transitar de una economía basada en la agricultura de subsistencia a una economía de exportación de manufactura y servicios (London, 2019; González, 2017; Van y Mallon, 2003).
Ante el panorama expuesto, la educación es una respuesta a las demandas del mercado sobre el recurso humano solicitado por los agentes económicos (externos e internos) involucrados en el crecimiento económico del país, razón por la que Vietnam ha emprendido discusiones de reforma en su sistema educativo, en particular en materia de educación superior, ello, frente a un panorama educativo basado en el modelo soviético (George, 2018) y controlado por el gobierno central a través de sus ministerios de educación, finanzas y planeación e inversiones. Los cambios promovidos por el PCV en los diferentes congresos anuales para mejorar el sistema de la educación superior han sido una serie de promulgación y revisión de leyes nacionales.
Aunado a lo anterior, los esfuerzos de cooperación internacional de países como Australia, Francia, Japón, y el Banco Mundial, entre otros actores del sistema internacional de cooperación que han conjuntado esfuerzos en pro de la consolidación de un sistema de educación superior más autónomo y con un currículo más internacionalizado que permita un mayor número de vietnamitas con habilidades y capacidades profesionales para involucrarse en los requerimientos que demanda el mercado laboral, sobre todo habilidades de adaptación a la era digital (Nhan Dan, 2021). En palabras de Quy (2010),
…los gobiernos han dirigido a los países industrializados a través de programas de asistencia técnica o de donantes para reformar sus universidades. Esto se ha considerado como “un motor de crecimiento” que abriría la puerta del desarrollo y crecimiento económico (p. 27).
En este sentido, el objetivo de este capítulo es compartir los principales cambios en la educación superior de Vietnam a partir de las reformas Doi Moi, el rápido crecimiento y la cooperación internacional recibida por el país. Esto se podrá revisar en los siguientes apartados. La pregunta de investigación de la que parte es: ¿Cuáles son los principales cambios en la educación superior en Vietnam a partir de 1986? Para dar respuesta a dicha interrogante se realizó investigación documental en literatura especializada sobre el tema de educación superior en Vietnam, asimismo, se revisaron portales electrónicos del Banco Mundial y la Agencia Australiana de Cooperación Internacional para revisar informes y bases de datos sobre proyectos de cooperación con Vietnam enfocados en reformar y fortalecer la educación superior.
Los principales resultados son: que el gobierno vietnamita ha realizado reformas en el sector educativo para adecuarse a la inserción económica internacional del país, además, los cambios suscitados son apoyados por la cooperación internacional otorgada por el Banco Mundial, Australia, entre otros actores del sistema internacional.
Tras las reformas Doi Moi introducidas por el Partido Comunista de Vietnam (PCV) a partir de 1986 se ha estimulado el crecimiento económico del país y su inserción internacional a través de la liberalización gradual de la economía, y la participación en organismos internacionales y en procesos de integración regionales.
El éxito obtenido en el crecimiento económico se relaciona con el modelo de exportación y de inversión extranjera directa. Un claro ejemplo de esto es que de 1986 a 1993 el crecimiento promedio anual fue de 3.9 %, que, comparado con el crecimiento promedio anual de 1975 a 1980 de 0.4 %, creció más de tres veces. Asimismo, de 1989 a 2003 el crecimiento fue de 4.8 %; de 2005 a 2015 este fue de 6.2 %. Para el 2018, el crecimiento anual promedio del producto interno bruto (PIB) fue de 6.5 %. Con este indicador se evidencia que las reformas Doi Moi dieron sus primeros resultados, puesto que Vietnam se caracteriza como uno de los mercados con mayor crecimiento de Asia, solo después de China (Banco Mundial, 2018; Lemus, 2020; González, 2017).
También, el dinamismo del país en el ámbito económico ha presentado mayor crecimiento económico a partir del año 2000, lo cual se relaciona con su mano de obra barata; su cercanía geográfica con China ―“la locomotora del comercio internacional”― y otros países de Asia como Japón, Corea del Sur, Singapur, entre otros; y con la participación en organismos internacionales de corte universal y regional, tales como la Organización Mundial del Comercio (desde 2007), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (desde 1992) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés) (desde 1998). La participación de Vietnam en los organismos internacionales ha sido muy activa, puesto que ha protagonizado y organizado reuniones de líderes del Foro APEC en 2017, del Foro Económico Mundial del asean en 2018, así como numerosas actividades de asean con sus vecinos Camboya, Laos y Myanmar para promover mayor integración en el sudeste asiático (Van y Mallon, 2003; González, 2017; Tzili, 2017; Reyes, 2019; Lemus, 2020).
Además, en el ámbito bilateral el país también es muy proactivo, pues para 2016 había firmado quince tratados de libre comercio (TLC), entre los países con los que se ha relacionado bilateralmente se encuentran: Australia, Nueva Zelandia, Japón, Chile, China, Corea del Sur, Israel, Estados Unidos, India, Unión Europea, Rusia y, por supuesto, todos los integrantes de asean. La firma de los TLC ha posicionado a Vietnam como un país de confianza y atractivo para la inversión extranjera directa (IED), la cual para julio de 2016 había sido de $ 12 mil 940 millones de dólares, proveniente de Corea del Sur (32.5 %), Singapur (10.7 %), y Japón (10.6 %): concentración regional de la IED en Vietnam (González, 2017).
En materia comercial, los resultados se reflejan en la composición de sus exportaciones, ya que Vietnam exportó 81.8 % de bienes de manufactura, 13.8 % de productos agrícolas, 3 % de productos de petróleo y derivados, y 1.4 % de otros. Sus exportaciones se destinaron principalmente a países vecinos de la región, con 31.2 % de sus exportaciones (a China 16.5 %, a Corea del Sur 6.9 % y a Japón 7.8 %), a Estados Unidos el 19.3 %, a países de la Unión Europea el 17.8 % y el 31.7 % a otros (Banco Mundial, 2018).
En suma, ante las cifras que dan cuenta del crecimiento económico experimentado por Vietnam a partir de la adopción de las reformas Doi Moi, González (2017, p. 202) menciona que “la integración internacional ha traído a Vietnam grandes oportunidades, así como muchos desafíos”, entre estos, la demanda de recursos humanos calificados por parte del mercado laboral que crea ofertas de empleo en particular en el sector de la manufactura, donde la fuerza laboral carece de habilidades que le permitan incorporar valor añadido a los bienes y servicios, esto hace que el país enfrente dificultades para proporcionar recursos humanos altamente calificados. Hay una necesidad de invertir en la educación superior, pero esta sigue sumergida en un sistema de gestión centralizado (Lemus, 2020; Thanh y London, 2018). Sin embargo, el país ha promovido una serie de reformas y cambios en su sistema de educación superior en pro de responder a la demanda de recursos humanos mayor calificados. Dichos cambios se comparten en el siguiente apartado.
Las reformas Doi Moi también permearon en el campo educativo, y, por supuesto, en el sistema de la educación superior. Un primer evento relacionado con las reformas fue la primera reunión de líderes universitarios celebrada en 1987 con la finalidad de discutir la reforma en materia educativa en Vietnam (Thi, Margison & Thi, 2013). Años más tarde, en 1993, el Partido Comunista identifica la importancia de la educación superior en el desarrollo social y económico del país y, por tanto, la necesidad de impulsar reformas (Hayden & Quang, 2018).
Pero no fue hasta 1998, año en que se promulga la primera Ley de Educación para el país, lo cual significó un compromiso gubernamental en pro de un sistema educativo estandarizado y reglas para lograr controles en este. Además, la Ley se discute en un marco en el que se discutía la economía de mercado en el ámbito educativo, por primera vez, se permite la financiación privada en la educación superior, y se otorgan estímulos fiscales para quienes aportaran directo a este sector, asimismo, se decreta que las universidades públicas podían otorgar derechos de autor y se dejó señalado que los colegios estaban restringidos a hacer esta acción (George, 2018; Minh et al., 2013).
Durante el 2000 se hizo distinción entre universidades que ofrecerían servicios para estudiar diferentes disciplinas, así como desarrollar capacidad para investigación; y universidades solo enfocadas en brindar estudios en un solo campo de estudio sin brindar servicio para la investigación. Asimismo, para el ciclo escolar 2000-2001 el Ministerio de Educación y Profesionalización (MOET por sus siglas en inglés) tomó el control de la organización y selección de nuevos estudiantes. En 2001, se incorporan los colegios comunitarios como un tipo particular de educación superior con servicios educativos encaminados a la formación profesional (Nghi & Goyette, 2011).
Durante 2005 hubo varios eventos relevantes para la educación superior de Vietnam; sucedió una primera revisión de la Ley de Educación promulgada en 1998; se otorgaron más libertades a las instituciones de educación superior públicas, y el gobierno, mediante la Resolución 14/2005/NQ-CP, promovió el cambio de enfoque en la gestión de la gobernanza de la educación superior, entre las nuevas acciones de gestión se recomendó dotar de mayor autonomía a las instituciones y se promueve la Agenda de Reforma en la Educación Superior (HERA por sus siglas en inglés), la cual presentó una visión de 2005-2020, que tuvo como metas el aumento de la cobertura de la educación superior a un 45 %, el aumento de docentes y administrativos, expansión de las instituciones privadas, impulsar la internacionalización, aumentar la autonomía en la gestión de las instituciones de educación superior, entre otras (Than & London, 2018; Minh et al., 2013).
En 2010 se estableció el Nuevo Modelo Universitario (New Model University) financiado por el Banco Mundial (hasta 2020) con la finalidad de mejorar la calidad en la enseñanza y en la investigación en las universidades vietnamitas (World Bank, 2010). Después, en 2012 se promulgó la Ley de Educación Superior, donde se estipularon las actividades y estructura del sistema de educación superior del país. También exigió el establecimiento de consejos de gobierno en las universidades y colegios, así como libertad en asuntos administrativos, financieros, académicos y de gestión. Es decir, se les dotó de mayor autonomía, entendida como la libertad para seleccionar personal y a estudiantes, libertad para determinar el plan de estudios y los estándares de grado y libertad para asignar los recursos a las diversas categorías de gastos (Minh et al., 2013).
También en 2010 se impulsó la Estrategia del Desarrollo de la Educación para Vietnam 2011-2020, donde la internacionalización de la educación es una iniciativa clara del país a expandir y mejorar, esta de la mano con la cooperación internacional. Los fines determinados para la internacionalización de la educación en la Estrategia son: uso de fondos estatales para incrementar el número de estudiantes y docentes formados en las mejores universidades del mundo; expansión de la cooperación con instituciones extranjeras para mejorar a las capacidades de las instituciones de educación superior vietnamitas en la gestión y calidad educativa, así como facilitar la transferencia de tecnología y apoyo a la investigación; y la atracción de organizaciones internacionales, grupos e individuos para apoyar a la educación del país (Thi, Marginson & Thi, 2013).
Algunos resultados derivados de los cambios introducidos en el sistema de educación superior de Vietnam son: para 2010 el sistema de educación superior tenía una matriculación del 22 %, es decir, una matriculación de 245 estudiantes por cada 10,000 personas, diez veces más que en 1987. También hay un incremento de centros educativos, siendo 223 colegios menores, 163 universidades y academias y 76 institutos de investigación (Minh et al., 2013).
Para 2012, el número de estudiantes universitarios había crecido a 2.2 millones de vietnamitas, dos tercios matriculados en universidades y un tercio en colegios, con tan solo 15 % matriculados en instituciones de educación superior privadas (Minh et al., 2013).
Si bien los cambios en el sistema de educación superior en Vietnam son relativamente recientes, estos son producto de las reformas gestadas en la década de los 80. Son cambios modestos derivados de la inserción del país a la economía internacional y, por ende, de atraer inversión extranjera directa a su territorio, la cual demanda mano de obra más calificada. También son cambios que se acompañan de la cooperación internacional recibida de manera reciente de organismos internacionales como el Banco Mundial y países como Australia, Francia, Japón, entre otros, tal como se expone en el siguiente apartado.
La cooperación internacional se entiende como la conjunción de esfuerzos y objetivos en pro de la transformación de realidades individuales, sociales e institucionales, por parte de dos o más instituciones del sistema de cooperación internacional para el desarrollo (organismos internacionales, Estado-nación y sus diferentes niveles de gobierno, instituciones financieras, instituciones académicas, agencias bilaterales de cooperación, entre otros, así como movilizar recursos (técnicos, humanos, económicos y financieros) para trabajar en temas del desarrollo; en este sentido, la educación superior en Vietnam es el tema del desarrollo que movilizó y sigue movilizando a actores del sistema internacional de cooperación para impulsar proyectos que mejoren y fortalezcan las reformas impulsadas en el ámbito del sistema de educación superior del país.
Ming, Ngoc y Thi (2013), para el caso de Vietnam, identifican dos momentos históricos de la práctica de la cooperación internacional en la educación superior; un primer momento suscitado antes de las reformas Doi Moi (antes de 1986), ya que el sistema de educación superior tenía fuertes relaciones con países de Europa del Este, pues muchos estudiantes de posgrado fueron enviados a recibir formación en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en particular a Hungría, Bulgaria, República Checa y Alemania Oriental. Un segundo periodo marcado por el inicio de las reformas, las que también influyen en la práctica de la cooperación internacional por parte de instituciones del sistema de educación superior, puesto que comienzan a tender vínculos para intercambios de docentes y estudiantes, transferencia de conocimiento y tecnología, apoyo a la investigación y sobretodo, fortalecimiento y uso de una lengua extranjera, en particular del inglés.
Se identifican diferentes países e instituciones internacionales cooperando con Vietnam para mejorar su sistema de educación superior, y resalta la cooperación del Banco Mundial, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA por sus siglas en inglés), la Embajada de Francia en Vietnam, y el gobierno de Australia (Thi, Marginson & Thi, 2013).
En el caso del Banco Mundial, para el periodo de 2010 a 2020 se registraban once proyectos de los 119 que el organismo internacional tenía con Vietnam enfocados en el tema educativo, pero solo seis son para fortalecer al sistema de educación superior. Dos de sus proyectos llaman la atención, el Proyecto Nuevo Modelo Universitario de Vietnam (2010-2020), con un costo de $200.62 millones de dólares para mejorar las políticas de gobernanza del sistema educativo superior que permitieran mayor autonomía a las universidades en la investigación, financiamiento y calidad del sistema educativo. También busca que las universidades vietnamitas mejoren sus lazos de cooperación académica con países como Alemania. Otro de los proyectos se denomina Apoyo al Proyecto para la Autonomía de la Educación Superior (2017-2022), con un costo de $174.60 millones de dólares, tiene por objetivo mejorar la capacidad de investigación, de enseñanza e institucionalidad de tres universidades nacionales, entre ellas la Universidad Nacional de Economía (Work Bank, 2020).
Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés), desde 2011 ha alineado su Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) con el Plan de Desarrollo Socioeconómico (2011-2015 y 2015-2020) de Vietnam y con la Estrategia Nacional para el Desarrollo de Capital Humano 2011-2020. Coopera con Vietnam en cuatro áreas prioritarias: promoción del crecimiento económico y fortalecimiento de la competitividad internacional; corrección de desigualdades y mejora en las condiciones de vida; conservación del medio ambiente y fortalecimiento de la gobernanza. Los proyectos registrados durante el periodo en cuestión son 21, uno se enfoca en el desarrollo de los recursos humanos para la industria (JICA, 2012).
En el caso de la cooperación con Francia, desde 1992 existe un centro franco-vietnamita de formación en administración, en 2006 los gobiernos de Francia y Vietnam firmaron un acuerdo bilateral para abrir diversos campos de escuelas de negocios en las ciudades de Hanoi y Ho Chi Minh (Thi, Marginson & Thi, 2013); asimismo, en respuesta al Nuevo Modelo Universitario lanzado por Vietnam con apoyo del Banco Mundial, Francia responde al llamado con el proyecto Francia en Hanoi en 2008. Además, 80 instituciones de educación superior de Vietnam en 2017 enviaron a 80,000 estudiantes a algún curso de formación a Francia. Cada año un promedio de 3,000 estudiantes se inscribe en cursos de formación en francés (Ambassade de France AU Vietnam, 2018).
Australia, por su parte, a través de la AOD, durante el periodo 2018 a 2019 focalizó su cooperación a universidades de la región montañosa del norte del país, con la finalidad de fortalecer el modelo de autonomía universitaria, además, se desarrolló el proyecto AUS4SKILL por parte de Australia, con el objetivo de fortalecer a universidades de Vietnam en su gestión educativa e impulsar programas de intercambios con universidades australianas (Australian Government, 2018).
Los casos de cooperación internacional antes expuestos describen la canalización de recursos de algunas actrices del sistema de cooperación internacional en favor del fortalecimiento de la gobernanza del sistema de educación superior de Vietnam para mejorar la autonomía de las universidades vietnamitas y para promover el intercambio académico de docentes y alumnos.
Como comentarios finales, las reformas Doi Moi han traído para Vietnam mayor liberalización al comercio internacional y atracción de inversión extranjera, ubicando al país como una de las economías de la actualidad con mayor y más rápido crecimiento económico, lo que a su vez ha requerido de recursos humanos cada vez más especializados.
Esto promovió que en el sistema educativo (influido por el modelo soviético) se introdujeran cambios, en particular en el sistema de educación superior, desde la década de los noventa, encaminados a responder a las demandas de la globalización económica y del mercado laboral. Un claro ejemplo fue la aprobación en 2012 de la Ley de Educación Superior, la cual es necesaria para la gestión del sistema educativo de este nivel que permita garantizar la calidad y acreditación, también dota de mayor autonomía a las instituciones de educación superior y busca mayor internacionalización de los programas educativos. Esto, en teoría, ayudaría a mejorar las habilidades y capacidades del recurso humano vietnamita para hacer frente a las demandas del mercado laboral.
A pesar de que hay avances en la descentralización de la toma de decisiones en la gestión interna de las instituciones de educación superior, sigue existiendo un control central por los ministerios de Educación, de Finanzas, de Planeación e Inversiones, sobre los programas educativos que ofrecen las instituciones, el presupuesto y las tasas de matriculación, así como las cuotas estipuladas y proceso de selección para nuevos aspirantes.
La cooperación internacional, sea AOD, cooperación técnica y/o cooperación académica enfocada en el fortalecimiento de las capacidades institucionales del sistema de educación superior, ha sido coherente con los cambios normativos introducidos al sistema por parte del Partido Comunista, destacan la participación del Banco Mundial, Japón, Australia y Francia, por mencionar algunos ejemplos.
Sin una mejora en las habilidades y capacidades del recurso humano vietnamita en materia de habilidades digitales, no cognitivas, de comunicación, técnicas, entre otras, el país seguiría posicionándose como el centro regional de producción de bajo costo, el cual incluye mano de obra barata y poco calificada.
Se debe seguir reflexionando desde México en el área de economía de conocimiento enfocada en las experiencias de países como Vietnam y otros ejemplos de Asia, en particular del sudeste asiático, ya que las lecciones aprendidas pueden servir de insumo para la planeación de un sistema de educación superior mexicano más internacionalizado en materia de ciencia y tecnología, que apueste por mejorar el recurso humano para agregar valor a los bienes y servicios que exportamos en la actualidad.
Referencias