Sobre la revista

Presentación

Las Relaciones Internacionales están en un proceso constante de crecimiento y complejidad. La Universidad de Guadalajara, como institución que tiene contempladas a la investigación y a la difusión como funciones sustantivas, pretende contribuir al análisis de la realidad internacional y propiciar la difusión de estudios de frontera que permitan la discusión desde la inmensa diversidad de enfoques epistemológicos que el desarrollo mundial ha propiciado.

Esta Revista, reúne a un grupo de reconocidos investigadores, expertos en diferentes áreas de los Estudios Interancionales, quienes han propiciado la sinergia entre diversos paradigmas del análisis de las relaciones internacionales, para impulsar una creación editorial abierta y equilibrada.
La Revista InterNaciones es una publicación periódica semestral que ofrece una visión académica de los sucesos internacionales, cuya misión es dar una amplia difusión a los trabajos académicos, avances y resultados de investigaciones, así como contribuir al debate de teorías y metodologías afines y/o especializadas en Relaciones Internacionales. El cuerpo de la revista InterNaciones se abre al análisis y la reflexión teórica, a la lectura y reseña crítica de la bibliografía especializada en las relaciones internacionales, secciones de la Revista que permiten una amplia gama de posibilidades de participación para todo aquel interesado en los Estuidos Internacionales y disciplinas afines.
La Revista InterNaciones está abierta a recibir colaboraciones de profesores(as), académicos(as), investigadores(as) y profesionales de las Relaciones y Estudios Internacionales y disciplinas afines, que contribuyan a la difusión de propuestas, análisis, reflexiones o experiencias comprometidas a la ampliación, la intelección y el mejoramiento de estos campos del conocimiento.
Asimismo, InterNaciones busca participar de la red de expertos e interesados en asuntos internacionales, por lo que constituye un medio de interrelación entre investigadores y actores de las distintas esferas de la acción internacional. Internaciones da la bienvenida a la diversidad de aportes que en la materia proporcionen una mejor, exhaustiva y más amplia visión de lo internacional.

Política de acceso abierto

  • Los autores que publiquen en InterNaciones aceptan las siguientes condiciones:
  • De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Internaciones reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
  • Internaciones no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
  • Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en InterNaciones, por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en InterNaciones.
  • Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de  derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por los autores cuando el artículo ha sido aceptado para publicación. Este formato debe ser descargado mediante el siguiente enlace:  Carta de cesión de derechos
  • Los lectores/usuarios de Inter Naciones pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita al momento que un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en InterNaciones. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines de lucro.
  • El material publicado puede ser utilizado para la creación de nuevos artículos mediante la previa citación del autor y original y la revista como se especifica en la licencia Creative Commons 2.5 para México que se puede consultar en el siguiente vínculo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/

Tipos de Colaboraciones

  • Artículos de investigación original sobre una actualización o discusión teórica acerca de temas de interés en el área. Extensión mínima de 6000 palabras y máxima de 9000.
  • Ensayos o informes publicados en el área por instituciones, organismos o congresos, o bien, sobre libros editados recientemente y que estén vinculados entre sí por una temática común. Extensión máxima de 5000 palabras.
  • Reseñas bibliográficas de un solo libro recientemente publicado o de documentos de interés para el área. Extensión máxima de 2000 palabras o mínima de 1300.

Proceso de Dictamen

  1. Las colaboraciones deberán tener relación con el eje temático de Relaciones Internacionales, los estudios internacionales y disciplinas afines en cualquiera de sus ámbitos, aspectos y niveles. Deben ser resultados originales de investigaciones científicas significativas para el área.
  2. Toda investigación deberá ser original y con estricto apego al derecho de autor; para asegurarlo, el autor debe enviar, junto con el manuscrito, la copia firmada y escaneada de la Declaración de originalidad. Con la firma de este documento, el autor se compromete a no someter simultáneamente su trabajo en otras publicaciones. 
  3. Toda colaboración que se presente para publicación será dictaminada por pares académicos y expertos en el área.
  4. El Consejo Editorial y la cartera de árbitros, quienes dictaminarán las colaboraciones, está conformada por académicos de primer nivel.
  5. Los criterios de selección están basados exclusivamente en la relevancia científica del artículo, originalidad, claridad y pertinencia del trabajo presentado o en su caso relacionado con la temática de la revista que por pol´ítica editorial se determine para ese número.
  6. Los autores de los trabajos que resulten publicados no recibirán retribución económica ni de cualquier otro tipo por parte de la revista
  7. El proceso inicia con una revisión para determinar si la colaboración enviada cumple con los criterios establecidos para cada tipo de colaboración.
  8. Una vez verificado que los criterios formales se cumplan, las colaboraciones serán remitidas al Comité Editorial quien determinará si el contenido planteado en cada documento cumple con el perfil editorial de la revista y elegirá a dos expertos por documento, del Consejo Editorial o externos, quienes participarán como dictaminadores.
  9. Los artículos que se consideren publicables, serán enviados a académicos expertos en la misma área disciplinar y temática que las del texto postulado. Los revisores serán seleccionados de entre la cartera de árbitros –integrada por especialistas de instituciones nacionales e internacionales–, quienes emitirán un dictamen académico.
  10. El proceso de dictamen exige anonimato, no solo de los dictaminadores sino también de los autores, por lo que el material presentado a los revisores no contendrá el nombre del autor.
  11. Este proceso de dictamen se realizará método de doble ciego y sigue las siguientes etapas:
    1. Todos los textos serán remitidos a dos expertos –adscritos a una institución distinta de la adscripción de los autores– quienes emitirán sus comentarios con base en las siguientes criterios: 
    2. Recomendar su publicación sin modificaciones.
    3. Recomendar su publicación con cambios menores, y que no hacen necesaria una segunda revisión por parte de los árbitros.
    4. Condicionar su publicación a la realización de cambios importantes, lo que obliga a una nueva revisión por parte de los revisores.
    5. Este proceso se puede repetir hasta un máximo de dos rondas. Si a este punto el documento aún no es recomendado para su publicación, el artículo será rechazado sin opción a un nuevo envío del mismo.
    6. No recomendar su publicación.
  12. El dictamen es inapelable.
  13. En caso de que un dictamen sea positivo y el otro negativo, el texto se someterá a un tercer árbitro.
  14. La asignación de un tercer árbitro se hará en función de su especialidad y del equilibrio entre evaluadores.
  15. Para que un texto sea aprobado para su publicación por el Comité Editorial es indispensable que, su dictámen sea positivo.
  16. En los casos en que un artículo se dictamine para correcciones, se informará al autor a través de un correo electrónico, anexando en dicha comunicación electrónica el contenido del dictamen en ciego donde se hacen los señalamientos para modificación.
  17. En los casos en que se vuelvan a señalar la realización de correcciones, el procedimiento se repetirá una vez más hasta el límite de dos veces. Si luego del segundo intento vuelven a solicitarse cambios, se le notificará al autor que su artículo no es publicable por haberse excedido el en los términos del proceso.
  18. Si un artículo es aceptado con modificaciones será remitido al autor acompañado de la copia en ciego del dictamen en la que podrá observar los señalamientos. El autor contará con 10 días hábiles para hacer las correcciones y reenviarlo al comité editorial
  19. Los documentos aceptados iniciarán el proceso de edición (corrección de estilo, marcaje de metadatos, formación, maquetación etc.), para posteriormente ser incluidos en el número que corresponda, según la decisión del Comité Editorial.
  20. La Revista se compromete a informar a los autores sobre la aprobación, desaprobación u observaciones de su trabajo.
  21. Puede consultar y descargar el formato de dictamen haciendo click en el siguiente enlace Formato de dictamen

Responsabilidades de los autores

  • Registrarse como usuario en el sitio web de InterNaciones. Pueder hacerlo utilizando la aplicación de ORCID integrada en el sitio de la revista. Si aún no cuenta con ORCID iD, puede obtenerlo ahí mismo. Proporcionar el identificador ORCID es requsito obligatorio para la recepci´ón de colaboraciones.
  • Si usted ya se ha  registrado como usuario en el sitio de InterNaciones consulte la guía para vincular su ORCID iD.
  • Atender los requisitos de publicación de la revista relativos a: originalidad de la investigación, texto inédito y pertinencia.
  • Presentar sus colaboraciones evitando incurrir en plagio.
  • El envío de un trabajo para publicación implica autorización por parte del autor a la revista para su libre acceso, reproducción o distribución bajo la condición de citar a la fuente original.
  • En caso de recibir observaciones, el autor tendrá un plazo de 10 días naturales para hacer llegar al editor la nueva versión del trabajo.
  • El contenido de los artículos es responsabilidad de quien escribe, los autores son quienes deben obtener la autorización correspondiente de cualquier ilustración o figura incluída en el manuscrito o citar en caso de que éstas provengan de otros autores o fuentes de información.
  • Señalar la colaboración colectiva, si es el caso, para el trabajo presentado y publicado.
  • Señalar en el envío del artículo las fuentes de financiamiento de la investigación y en su caso los posibles conflictos de interés que pudieran surgir a partir de su publicación.
  • Citar los trabajos consultados con precisión y sólo referir publicaciones utilizadas en el texto.
  • Cederá los derechos de publicación a la Universidad de Guadalajara mediante la carta de Cesión de derechos descargable mediante los siguientes vínculos: Carta de cesión de derechos
  • Presentar constancia de originalidad mediante carta de declaratoria de originalidad desacargable mediante el siguiente vínculo Declaración de originalidad
  • Deberán estar inscritos en Google Scholar. Para saber cómo realizar el registro pueden acceder a https://scholar.google.es 
  • Anexar evidencia de suscripción a Google Académico, Agregando el link en el envío.

Responsabilidades de los dictaminadores

  • Aceptará la revisión de textos que se ajusten a su área de especialidad, con el fin de realizar una evaluación adecuada.
  • Los árbitros, una vez recibido el artículo, tendrán 3 semanas para realizar la revisión y entregar el resultado de su dictámen.
  • Declarará desde el inicio del proceso si existe conflicto de interés*.
  • Si sospecha la identidad del autor(es), notificará a la revista si este conocimiento plantea cualquier posible conflicto de intereses.
  • Rechazará la revisión de inmediato si no le es posible entregarla en el plazo acordado.
  • Emitirá su evaluación basándose en la originalidad, la contribución del artículo a la temática, la metodología empleada la pertinencia y actualidad de la bibliografía utilizada; el estilo, la coherencia y la calidad en la estructura y en la redacción del texto.
  • Los dictaminadores enviarán el resultado de su evaluación eligiendo una de tres posibilidades: aceptado sin modificaciones, aceptado con modificaciones y no aceptado.
  • En caso de controversia entre los árbitros se recurrirá a un tercer dictaminador ya que sólo se publicarán trabajos que sean valorados como positivos por dos dictaminadores.
  • Informará a la revista, de inmediato, si durante la evaluación encuentra o descubre que no tiene la experiencia necesaria para evaluar todos los aspectos del texto.
  • Su evaluación serán objetiva, específica y apegada a criterios académicos.
  • Definirá con claridad la calificacion de acurdo a los criterios de: aceptado sin modificaciones, aceptado con modificaciones y no aceptado.
  • Utilizará el contenido del texto a dictaminar de manera ética.
  • La responsabilidad de realizar el dictámen es intransferible.
  • Comunicará a la revista si detecta similitud del texto con otro que haya revisado o si identifica cualquier tipo de plagio.

*Los conflictos de interés aparecen cuando los autores, revisores o editores tienen intereses no manifiestos, los cuales pueden influir en su juicio sobre lo que vaya a ser publicado. Estos pueden ser personales, académicos, económicos, políticos, o religiosos. Cuando dichos intereses son importantes, deben ser informados a los editores.

Tarifas

  • InterNaciones no cobra ningún tipo de tarifa por procesamiento ni envío de materiales.
  • El envío de la versión impresa de la revista puede generar costos de envío.
  • InterNaciones no otorga retribuciones económicas a los autores por publicar.

Revisión por pares

Todo artículo publicado en esta revista fue evaluado previamente mediante  revisión por pares  bajo el método doble ciego. El dictamen  se lleva a cabo por dos expertos para propiciar un proceso correcto y sin influencias externas al documento. Los dictaminadores pueden pertenecer a distintas instituciones para mantener el estándar de calidad en el proceso.

Código de ética

La revista InterNaciones se suscribe al código de ética para la actuación y desempeño de los actores involucrados en el proceso de publicación (Comité editorial, autores y revisores) establecidos por el Comité de Ética para Publicaciones (COPE, por sus siglas en inglés), y disponibles en publicationethics.org

Detección de plagio

En InterNaciones  se utiliza el software iThenticate,  detector especializado de plagio. Los textos recibidos serán sometidos a revisión antes de enviarlos a dictamen editorial y académico, y se rechazarán si el porcentaje de similitud con otro texto publicado o disponible en internet es superior al 25 por ciento.

Lineamientos y buenas prácticas editoriales

Estos lineamientos se basan en las políticas de buenas prácticas editoriales del Comité de Ética de las Publicaciones (COPE, por sus siglas en inglés), y disponibles en http://publicationethics.org/resources/guidelines

Con base en el Reglamento de la revista InterNaciones, se señala que estas son las funciones de los integrantes del equipo de la revista:

Funciones del Comité Científico

  • Establecer la política editorial.
  • Velar por la calidad académica de la revista.
  • Formular el reglamento interno.
  • Evaluar y mejorar los procesos de la revista.
  • Asesorar en la definición de los parámetros de calidad científica de la revista.
  • Promover la difusión de la revista en los medios académicos nacionales e internacionales.

Funciones del Comité Editorial

  • Supervisar los contenidos y funcionamiento de la Revista.
  • Resolver las controversias.
  • Proponer miembros para el Comité editorial, en casos que se le solicite, así como los lectores o árbitros para los artículos postulados en la revista.
  • Invitar a miembros reconocidos de la comunidad académica nacional e internacional para que publiquen sus trabajos.
  • Participar en el dictamen de artículos.
  • Promover la difusión de la revista en los medios académicos nacionales e internacionales.
  • Enviar y/o escribir artículos para la Revista ( únicamente 25 % del total de los artículos presentados durante el año)
  • Proponerse como pares para la revisión de artículos afines a su especialidad.
  • Sugerir a otros expertos como pares académicos y en la selección de los árbitros para la evaluación de los artículos.
  • Coordinar la publicación y sus números.
  • Valorar la incorporación de dictaminadores.

Funciones de la Directora

  • Convocar al Comité Editorial.
  • Emitir las Convocatorias de Participación y colaboraciones en la Revista.
  • Dar seguimiento al proceso de edición y publicación de la revista.
  • Manejar la logística de la Revista y su transparencia.
  • Entregar al Comité editorial, la propuesta de cada número.
  • Proponer la forma y contenido de cada número.
  • Gestionar los recursos necesarios para la revista.
  • Distribuir la revista.
  • Suministrar la información requerida en los procesos de indexación.
  • Dar seguimiento a la versión web de la revista en el mismo sentido de las actividades e la versión impresa.

Requisitos para participar como dictaminadores

  • Personas de reconocida trayectoria en los campos temáticos de la revista.
  • Formación en Relaciones Internacionales y/o Disciplinas afines.
  • Preferentemente contar con Grado de Doctor.
  • Preferentemente pertenecer a una institución Educativa o de Investigación.
  • Preferiblemente formar parte del SNI.
  • Presentar CV.
  • Abierto para Académicos internos y externos a la Universidad de Guadalajara.
  • Debe ser externo a la institución editora y diferente de los miembros del Comité Editorial.
  • Podrán participar como autores del 25% del total de artículos que participan durante el año.
  • Podrán pertenecer a instituciones extranjeras.
  • Deberá haber publicado durante los dos años anteriores en revistas indexadas internacionalmente.
  • Anualmente se verificara su interés en participar como revisores.
  • Se extenderá constancia de su participación.
  • No podrán recibir honorarios por este concepto.

Usuarios

  • Los lectores/usuarios de InterNaciones pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita al momento que un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Inter Naciones Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines de lucro.
  • Internaciones es una revista de acceso abierto.
  • Su consulta no tiene costo.
  • Podrán enviar colaboraciones siempre y cuando reúnan los requisitos establecidos para ese propósito.
  • En el caso de proponer artículos para publicar deberán someterse al proceso establecido.
  • La Universidad de Guadalajara no se hace responsable por el uso que los consultantes hagan de la información contenida en la Revista.

Contacto

Directora
Dra. Lourdes M. Arce Rodríguez
larcerodriguez@gmail.com
Descargar CV

Departamento de Estudios Internacionales
División de Estudios Políticos y Sociales
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Universidad de Guadalajara

Calle Guanajuato 1045
Edificio G Nivel -1
Col. Alcalde Barranquitas
C.P. 44160
Guadalajara, Jalisco, México

 

Asistente Técnico Editor y soporte de plataforma web
Juan Alfonso Cruz Vázquez
internaciones.asistenciatecnica@gmail.com
 

 

Financiación

InterNaciones depende del apoyo de la Universidad de Guadalajara y no cobra ningún tipo de tarifa por procesamiento ni envío de materiales. Solo la Universidad de Guadalajara cuenta con el derecho de explotación de los contenidos de la revista, sin embargo permite el libre acceso a la revista y el autoarchivo en su formato post-print. Si desea conocer más sobre las revistas científicas de la Universidad de Guadalajara puede consultar su sitio web: http://www.revistascientificas.udg.mx/

ISSN

ISSN digital: 2007–9834