Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es original, no publicada e inédita.
  • En la primera página aparece el título del artículo en mayúsculas y en seguida el nombre completo del autor o la autora, institución a la que está adscrito y nombramiento que allí tiene, incluyendo dependencia, instituto, facultad o escuela correspondiente, y el país donde se localiza la institución de adscripción. Incluir correo electrónico del autor o la autora y número ORCID. (no se considera válido el uso de siglas o abreviaturas). En caso de coautoría se agregan los datos por cada autor.
  • El trabajo es resultado original de investigaciones científicas significantes para el/las área/s de estudio.
  • La colaboración se han realizado en formato digital (procesador Word, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio).
  • La colaboración está relacionada con el eje temático de los estudios internacionales y/o disciplinas afines en cualquiera de sus ámbitos, aspectos y niveles.
  • El texto incluye cinco palabras clave.
  • El texto incluye un resumen de no más de 150 palabras, en el cual se explica el objetivo y los resultados obtenidos.
  • El título del artículo, el resumen y las cinco palabras claves están traducidos al inglés.
  • El/Los autor/ tiene/en la autorización correspondiente de cualquier ilustración o figura utilizada en el manuscrito en caso de que éstas provengan de otros autores o fuentes de información.
  • Los subtítulos aparecen en cursivas.
  • Las notas aclaratorias o explicativas se encuentran a pie de página, referenciadas numéricamente.
  • Los gráficos (mapas, ilustraciones, figuras) están incluidos dentro del artículo, correctamente numerados, con título y fuente. Deben ser enviados individualmente en formato .jpg o .tiff con un mínimo de 300 dpi.
  • La bibliografía aparece al final del texto y únicamente incluye las obras citadas. No se incluyen obras consultadas pero no referidas en el texto.
  • La investigación es original y con estricto apego al derecho de autor; para asegurarlo, el autor debe enviar, junto con el manuscrito, la copia firmada y escaneada de la Declaración de material inédito Con la firma de este documento, el autor se compromete a no someter simultáneamente su trabajo en otras publicaciones.
  • La carta de cesión de derechos se encuentra digitalizada y será enviada junto con el Manuscrito.
  • La extensión de la contribución es: Artículo: hasta 35 cuartillas; Reseña: hasta 15 cuartillas.

Directrices para autores/as

Lineamientos

  1. Las colaboraciones deberán presentarse en formato digital (procesador Word, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio. El autor recibirá un acuse de recibido en un plazo de siete días.
  2. Las colaboraciones deberán tener las siguientes características:

2.1 Toda propuesta de publicación deberá ser original e inédita.

2.2 En la primera página debe aparecer el título del artículo en mayúsculas y en seguida el nombre completo del autor o la autora, institución a la que está adscrito (no se considera válido el uso exclusivo de siglas) y nombramiento que allí tiene, incluyendo dependencia, instituto, facultad o escuela correspondiente, y el país donde se localiza la institución de adscripción. Asimismo, se debe incluir el correo electrónico del autor o la autora y número ORCID. Las colaboraciones con los datos anteriormente señalados incompletos serán rechazadas.

2.3 En casos de coautoría los datos del punto anterior son exigibles para cada uno de los participantes.

2.4 El texto se debe acompañar de un resumen de no más de 150 palabras, en el cual se ha de explicar el objetivo del artículo y los resultados obtenidos, además de cinco palabras clave.

2.5 El título del artículo, el resumen y las cinco palabras claves deben ser traducidos al inglés.

2.6 Los subtítulos deben aparecer en negritas.

2.7 Las citas textuales menores de 40 palabras aparecerán entrecomilladas dentro del texto. Si es mayor de 40 palabras, se presentarán en un párrafo aparte, con sangría a 0.5 del margen izquierdo, a renglón seguido y a 10 puntos.

2.8 Las notas aclaratorias o explicativas deberán ir a pie de página, referenciadas numéricamente.

2.9 Los gráficos (mapas, ilustraciones, figuras) deberán ser incluidos dentro del artículo y enviados individualmente en formato .jpg o .tiff con un mínimo de 300 dpi, correctamente numerados, con título y fuente.

2.10 La lista de referencias aparecerá al final del texto y únicamente incluirá las obras citadas; es decir, no se incluyen obras consultadas pero no referidas en el texto.

2.11 La extensión de los artículos es de hasta de 35 cuartillas; en el caso de las reseñas, hasta 15 cuartillas.

  1. El estilo de citación requerido es APA- séptima edición 2020 https://drive.google.com/file/d/1ChsdK0aP_t2xkZzsJj6ST0Z57s6VQJTt/view?usp=share_link

3.1 Se remitirá entre paréntesis a la obra cuyos datos completos se presentan en las referencias, es decir, cada trabajo citado deberá aparecer tanto dentro del cuerpo del texto, como en la lista de referencias.

3.2 La referencia anterior se limita al apellido paterno del autor, el año de edición y la página o las páginas utilizadas: (Apellido, Año, Página)

  • Para proporcionar un número de página:
    • Para una sola página, se utiliza la abreviatura ”p.”
    • Para varias páginas, se utiliza la abreviatura “pp.” y el rango de páginas se separa con un guión
    • En caso de citar páginas discontinuas, utilice una coma entre los números de página

3.3 Si el autor cita fragmentos de obras en otro idioma, se incluirá una traducción propia en una nota aclaratoria a pie de página, aclarando que es una   traducción personal. Si la traducción es de otro autor, se le debe dar el crédito en la nota, e incluir los datos completos en las referencias.

4. Detección de plagio

En InterNaciones  se utiliza el software iThenticate,  detector especializado de plagio. Los textos recibidos serán sometidos a revisión antes de enviarlos a dictamen editorial y académico, y se rechazarán si el porcentaje de similitud con otro texto publicado o disponible en internet es superior al 25 por ciento.

 5. Lista de referencias

  • Deberá presentarse en orden alfabético atendiendo a las siguientes características (APA):

    Libro:

    • Apellidos, A. A. (Año). Título. Lugar. Editorial.

    Capítulo de libro:

    • Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo o entrada, en A. Editor, y B. Editor (eds./comps.), título del libro (pp. xxx-xxx). Lugar. Editorial.

    Artículo en revista impresa

    • Autor, A. A. (día, mes, año). Título del artículo. Título de la revista. (núm), pp.-pp.</p>

    Artículo en revista electrónica con DOI:

    • A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (día, mes, año). Título del artículo. Título de la revista. (núm), pp.-pp.</p>. DOI: xxxxxxxxxxxx

    Artículo en revista electrónica sin DOI:

    • A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (día, mes, año). Título del artículo. Título de la revista. (núm), pp.-pp.</p>. http://www.xxxxxx

    Artículo de periódico:

    • Autor, A. A. (día, mes y año). Título del artículo. Título del Periódico, pp.-pp.

    Artículo de periódico en línea:

    • Autor, A. A. (día, mes y año). Título del artículo. Título del Periódico, pp.-pp. http://www.xxxxxx

    Tesis:

    • Autor, A. A. (año de publicación). Título de la tesis [Tipo de tesis para optar un grado o título]. Nombre de la institución que otorga el título.

    Tesis publicada en línea:

    • Autor, A. (año de publicación). Título de la tesis [Tipo de tesis para optar un grado o título, Nombre de la institución que otorga el título]. Nombre del Repositorio. http://www.xxxxx

Responsabilidades de los autores

  • Registrarse como usuario en el sitio web de InterNaciones. Pueder hacerlo utilizando la aplicación de ORCID integrada en el sitio de la revista. Si aún no cuenta con ORCID iD, puede obtenerlo ahí mismo. Proporcionar el identificador ORCID es requsito obligatorio para la recepci´ón de colaboraciones.
  • Si usted ya se ha  registrado como usuario en el sitio de InterNaciones consulte la guía para vincular su ORCID iD.
  • Atender los requisitos de publicación de la revista relativos a: originalidad, que el texto sea inédito, pertinencia.
  • Presentar sus colaboraciones con honestidad y sin mentira, falsificación o manipulación de datos.
  • El envío de un trabajo para publicación implica autorización por parte del autor a la revista para su libre acceso, reproducción o distribución bajo la condición de citar a la fuente original.
  • En caso de recibir observaciones, el autor tendrá un plazo de 15 días naturales para hacer llegar al editor la nueva versión del trabajo.
  • El contenido de los artículos es responsabilidad de quien escribe, los autores son quienes deben de obtener la autorización correspondiente de cualquier ilustración o figura utilizada en el manuscrito en caso de que éstas provengan de otros autores o fuentes de información.
  • Asumir la responsabilidad colectiva, si es el caso, para el trabajo presentado y publicado.
  • Señalar en el envío del artículo las fuentes de financiamiento y en su caso los posibles conflictos de interés.
  • Citar el trabajo de los demás con precisión y sólo referir publicaciones utilizadas en el texto.

Artículos

  • Artículos de investigación original sobre una actualización o discusión teórica acerca de temas de interés en el área académica. Extensión mínima de 6000 palabras y máxima de 9000.
  • Ensayos o  informes publicados en el área por instituciones, organismos o congresos, o bien, sobre libros editados recientemente y que estén vinculados entre sí por una temática común. Extensión máxima de 5000 palabras.

Reseñas

  • Reseñas bibliográficas de un solo libro recientemente publicado o de documentos de interés para el área académica. Extensión máxima de 2000 palabras o mínima de 1300.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. 

Ver política de privacidad de la Universidad de Guadalajara: http://www.udg.mx/es/info/politica-de-privacidad-y-manejo-de-datos